Arabes e Israelíes; en la ruta de paz

posted Oct 25, 2011, 4:09 AM by coss admin   [ updated Oct 25, 2011, 4:10 AM ]

Para: El Nuevo Día, San Juan Puerto Rico, 21 de Octibre del 2011

La recién liberación del soldado israelí Gilad Shalit, por cinco años prisionero en Gaza,  al unísono de la liberación de otros 477 árabes detenidos en cárceles israelíes sin duda alguna demuestran un triunfo para los que apuestan a la vía de las negociaciones y la paz.  Este acuerdo entre árabes e israelíes, aun inconcluso pues faltan por liberar sobre 500 prisioneros árabes más, corrobora en el terreno que ambas partes son capaces de negociar y llegar a acuerdos significativos en pro de la estabilidad y seguridad de todos. Las negociaciones de todas las facciones palestinas con el gobierno israelí no hubieran sido posibles sin el esfuerzo en mayor grado de Egipto como mediador y de varios otros países como Turquía y Siria que estuvieron dispuestos a ser parte activa comprometiéndose, entre otras cosas, a recibir prisioneros árabes liberados.

Las acusaciones y demostraciones violentas de una y otra parte son claros obstáculos al camino de paz. Desconocer a la totalidad de quienes componen la otra parte;  en vez de reconocerle y hacerles partícipes presenta igualmente trabas al progreso y legitimidad de las negociaciones. La realidad internacional es que el estado de Israel existe y está reconocido por la comunidad internacional hace ya más de 60 años y  no así  Palestina.  Su establecimiento y admisión es pieza esencial de este rompecabezas y es por ello que su admisión a la comunidad internacional de Naciones Unidas es favorecida abrumadoramente por la gran mayoría de los países que la componen. La reciente propuesta palestina de ser reconocida como estado en organismos internacionales como la UNESCO son movidas en pro de que el tema siga vigente y de que la inmediatez de su resolución se vea como necesaria ante los ojos del mundo. No deben sancionarse las gestiones diplomáticas de Palestina en busca de ser reconocida como un estado. Resultan muy desacertados los recientes llamados en el Congreso de los EEUU para eliminar asistencia financiera a los palestinos y aquellas organizaciones internacionales que les apoyen en sus gestiones diplomáticas pacíficas. Ello equivale a castigar los pueblos cuando escogen las vías diplomáticas pacíficas en vez de las armas y violencia.  

Israel debe alejarse progresivamente de su arrogancia diplomática que no le produce sino  aislamiento. Vimos que en esta negociación exitosa los países vecinos son piezas claves en negociaciones de paz. Igualmente la negociación acaba de afirmar que la inclusión de todas las partes es necesaria en la mesa de negociaciones.  Israel debe aprovechar esta coyuntura y establecer de una vez las condiciones necesarias para el re-inicio de las negociaciones honestas  deteniendo su contínua expansión territorial. No se puede ignorar que esto es un problema mayor que aborta el re-establecimiento de las negociaciones. Aún cuando en Gaza se detiene el lanzamiento de cohetes por semanas; Israel  no detiene ni por un segundo la construcción de muros y edificaciones en los asentamientos ilegales sean en Jerusalén Oriental o en Cisjordania.  No puedes sentarte con los vecinos a discutir cómo dividir la pizza mientras te la comes.

Las negociaciones son necesarias con todas las partes incluyendo a Hamas.  Con todas ellas fue que se logró la liberación de Shalit y la de cientos de prisioneros árabes.  Así también con todas ellas se debe negociar la solución de paz y seguridad en la convulsa región de la Tierra Santa.

A los detractores de la paz, mercaderes de la intolerancia y la guerra les van dirigidas las palabras del mismo Gilat Shalit: “Espero que este acuerdo ayude a alcanzar la paz entre Israel y los palestinos  y que ayude a sostener la cooperación entre ambas partes.”

Comments