Ingratitud presidencial

posted Jan 22, 2012, 10:58 AM by coss admin   [ updated Jan 22, 2012, 11:40 AM ]
  

Para El nuevo Dia, 20 de enero del 2012

Mientras por un lado la nación americana se dispuso a honrar en estos días la memoria del portaestandarte histórico de los derechos civiles Reverendo Martin Luther King, por otro lado irónicamente el presidente Obama traicionaba su memoria. El mismo día de despedida del año 2011 el presidente Obama estampaba su firma en la nefasta Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA por sus siglas en inglés).

Fueron precisamente las luchas por los derechos civiles e igualdad ciudadana por la que ofrecieron la vida misma numerosos líderes como Luther King y  Malcom X las responsables de abrir el camino para que la nación eligiera su primer presidente de la raza negra: Barack Obama. Resulta entonces más que irónico y totalmente desgraciado  que este presidente firmara la draconiana  ley que dispone, entre otras cosas, que se el presidente tenga la potestad de detener a ciudadanos americanos de forma indefinida o incluso de por vida, sin presentarles una acusación, sin derecho a abogado y sin derecho a juicio. Un  obvio ultraje a los más enraizados derechos civiles de la nación que ahora traiciona desde todos sus ángulos: como abogado, como líder de la raza negra y más aún como presidente que juró defender la Constitución que claramente dispone en su Quinta Enmienda que a ninguna persona se le privará de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal.

Resulta casi incomprensible que la misma nación que criticaba la detención sin derecho a juicio en los países del Bloque Soviético y en los países gobernados por dictaduras tiránicas hoy adopte las mismas aberrantes prácticas.

Nuestra generación es testigo del fenómeno de la Primavera Árabe. Cada vez más pueblos del Medio Oriente y del norte de África logran revolucionar sus arcaicos sistemas políticos tiránicos y progresivamente expanden sus  libertades civiles. Penosamente desde los atentados terroristas del 11 de septiembre en los  Estados Unidos se experimenta una contracción constante  de las libertades civiles so pretexto de una mayor seguridad nacional hasta llegar casi al absurdo que representa tan nefasta ley.

Como respuesta a su continua decadencia la nación ha experimentado el surgimiento de numerosos movimientos sociales de masas populares  como los ya bien conocidos “Occupy”; así como el fortalecimiento y  resurgimiento de muchas organizaciones civiles y legales dedicadas a velar por los derechos que se han perdido o están en riesgo. Por ejemplo la creciente comunidad musulmana en Estados Unidos cuenta con más organizaciones dedicadas a vigilar por la protección de derechos civiles como Muslim Advocates (Organización de Abogados Musulmanes), Muslim Legal Fund (para financiar la representación legal en casos civiles o criminales) y CAIR (Consejo de Relaciones Islámico Americanas). Esta última es una organización que además de velar por los derechos civiles de los musulmanes, ofrece orientación y adiestramientos tanto a la comunidad como a agencias del orden público y  cuenta con capítulos en más de  35 Estado y ahora se propone ofrecer sus servicios en Puerto Rico.

La triste realidad es que nuestras libertades y derechos están en riesgo hoy sin dar señales de recuperación. Tenemos el deber ciudadano de actuar para reivindicar los avances en derechos humanos y libertades civiles por los que  Luther King y Malcom X ofrendaron sus vidas y que hoy se han traicionado so pretexto de mayor seguridad. Hagamos eco de lo que Benjamín Franklin anticipó hace más de 200 años atrás cuando expresó que; “Aquellos quienes sacrifiquen libertades esenciales por obtener seguridad temporera no se merecen ni la libertad ni la seguridad.”


Publicada también en: 

Comments