Israel en su peor momento

posted Sep 17, 2011, 7:34 AM by coss admin   [ updated Sep 17, 2011, 9:35 AM ]



Autor: Wilfredo Amr Ruiz, Esq.
Fuente: EL Nuevo Dia, San Juan, PR
Viernes 16 de Septiembre de 2011

La próxima solicitud de admisión como estado de la Palestina al pleno de la Organización de las Naciones Unidas es quizás uno de los eventos de más trascendencia en política internacional contemporánea. A pesar de no tener el efecto de admisión y reconocimiento inmediato de la Palestina como estado en la comunidad internacional; sí tiene efectos importantes en el ajedrez geopolítico. La oposición estadounidense a esta solicitud será vista por muchos como un desdén de los EEUU para con los árabes. Ello explica el extraordinario esfuerzo del Departamento de Estado enviando  experimentados negociadores para evitar la solicitud palestina que se augura apoyen sobre 140 países.

A la visión de una política israelí renuente a negociaciones honestas se le suman voces hasta de la misma comunidad hebrea. Voces que objetivamente reconocen que las posiciones israelíes apoyadas incondicionalmente por  EEUU muestran a ambos como países opuestos no sólo a Palestina sino a la mayoría del mundo. No es raro entonces leer en el rotativo Haaretz a Yoel Markus, criticando abiertamente la política intransigente de Netanyahu y solicitando su salida. Tampoco es raro escuchar al ministro de defensa Ehud Barak reconociendo el deterioro de Israel con su vecindad e incluso de sus lazos con EEUU. Por ello Barak solicitó a Netanyahu convocar una sesión especial para discutir cómo detener la precipitosa caída de Israel en aislamiento internacional. 

Resulta innegable la merma significativa del temor que en otrora provocaba el mollero político y militar norteamericano-israelí. No tienen el mismo efecto las amenazas de eliminar ayudas financieras; de continuar dividiendo comunidades árabes cristianas y musulmanas con “murallas chinas”; del acrecimiento de los asfixiantes puestos de cotejo israelíes en territorios palestinos; ni de agravar el mísero acceso de palestinos a recursos de agua. Tampoco causan temor las amenazas del ministro Avigdor Lieberman de aumentar a niveles sin precedentes la colonización y expansión de Israel en la Cisjordania; política declarada por la ONU como contraria al derecho internacional.

Israel está en su peor momento y progresivamente se debilita de su imagen e influencia internacional. Al apoyo tibio de los EEUU súmenle que recientemente Turquía, con quien tenía lazos de cooperación militar, decidió retirar sus diplomáticos de alto nivel protestando por la negativa israelí de excusarse por el operativo militar donde mataron 9 activistas turcos dentro del barco Mavi Marmara, cuando el pasado año trataban de romper el bloqueo naval a Gaza.  Hoy Israel resiente la ausencia del tirano Mubarak en Egipto teniendo en vez que lidiar con las relaciones más frías desde la firma del acuerdo de Camp David. Egipto se niega a contribuir con el bloqueo a Gaza e incluso ha abierto el canal de Suez a la navegación militar iraní. Para agravar aún más la situación ha surgido la crisis del asalto reciente a la embajada israelí.  Hechos provocados por el deterioro de la situación originada cuando fuerzas israelíes dieron muerte a varios soldados fronterizos egipcios días después de sufrir un ataque. Luego Egipto incumplió su amenaza diplomática de retirar su embajador de Israel hasta tanto se ofrecieran excusas oficiales por los sucesos.  La altiva negativa de Israel a excusarse, sumado al cambio de parecer de parte del gobierno egipcio, provocó la ira popular que desembocó en el aludido asalto.

El mundo exige a Netanyahu que abandone su política de intransigencia, arrogancia política y manipulación diplomática. En vez sus políticas deben abrirse a un camino de honestidad en las negociaciones; pues tal como opina Yoel Markus: el mundo no le cree.  Por ello también la parlamentaria israelí Tzipi Livni denunció que Netanyahu ha llevado a Israel a la peor situación diplomática posible. 

Comments