Israel: Una oferta de paz muy peculiar

posted Dec 23, 2011, 9:00 PM by coss admin   [ updated Dec 24, 2011, 2:30 PM ]
Para AOL Latino, 23 de diciembre del 2011

La insistencia de Israel en no cesar la construcción de asentamientos en el Margen Occidental de la Palestina es asunto crítico y necesario para retomar  las necesarias y ansiadas conversaciones de paz con los palestinos.  La firme determinación de Israel de continuar con el progresivo expansionismo y colonización en territorio palestino nos lleva necesariamente a concluir que el deseo de paz del gobierno hebreo está supeditado a su deseo de seguir expandiéndose territorialmente a costa de aquellos territorios de la Palestina más allá de las fronteras de Israel establecidas y reconocidas por la comunidad internacional en 1967.

A Israel nada le importan aquellas fronteras reconocidas por la comunidad internacional  pues reiteradamente se ha pronunciado que jamás regresará a las mismas en un completo y abierto desafío con el resto mundo.  El problema principal reside en la ambición israelí de anexión de los territorios ocupados contrario a lo dispuesto en la Carta de las Naciones Unidas de la que Israel es signatario; donde estipula que ningún país anexará e incorporará para sí territorios ocupados durante conflictos bélicos. Aún cuando en Gaza se detiene el lanzamiento de cohetes por semanas; Israel no detiene ni por un segundo la construcción de muros y edificaciones en los asentamientos ilegales sean en Jerusalén Oriental o en Cisjordania.

No puedes sentarte con los vecinos a discutir cómo dividir la pizza mientras te la comes. En su peculiar oferta de paz algunos ciudadanos de Israel tienden  un ramo de olivo mientras otros cientos de sus ciudadanos,  contrario al derecho internacional y protegidos por tropas militares, colonizan nuevas tierras construyendo  desarrollos residenciales ilegales en la Cisjordania palestina.

 ¿Qué compromiso de paz tiene el Primer Ministro Netanyahu cuando recientemente manifestó en un discurso ante el Congreso de los EEUU que: “…en Judea y Samaria, los judíos no son ocupantes.”?   Esta es otra evidente falsedad ya que la ocupación en esas tierras es hartamente reconocida como contraria al derecho internacional. ¿O acaso Netanyahu sugería que  la Ley Bíblica es la que rige en Israel en lugar de la secular?

La directora de la organización Jewish Voice For Peace, Cecille Surasky denunció como mentiras las alegaciones de Netanyahu de que en Israel se vive una democracia ejemplar aclarando que si bien es correcto que el 20% de los ciudadanos de Israel que son palestinos pueden votar y ser electos; son sujetos del discrimen sistemático de vivienda, empleo y recursos. Basta mencionar que el 93% del territorio judío está reservado exclusivamente para judíos. ¿Qué democracia gozan 2 millones de palestinos que viven en Cisjordania bajo ocupación militar israelí? ¿Y qué tal los 1.5 millones de residentes de Gaza que viven el bloqueo israelí aéreo, terrestre y marítimo?

Esta misma organización judía pacifista denunció que Netanyahu mintió sobre Jerusalén al referirla como la capital indivisible de Israel; aún cuando la carta original de las Naciones Unidas que creó al estado de Israel identificaba a la ciudad santa como una zona internacional compartida por todas las partes.

Hoy los responsables de iniciar la carrera armamentista nuclear  en el Medio Oriente esperan que el mundo condene rápida y ávidamente las aspiraciones nucleares de los vecinos mientras ellos se sientan sobre su arsenal nuclear. La historia es como la del vecino que trae como mascota a su residencia un pero bravo y de repente no se explica por qué, e incluso se molesta, cuando su homólogo decide también hacerse de otro perro igual de bravo. 

Un genuino proceso de paz no se puede llevar a cabo en medio de la comisión de una actividad ilegal. Israel ofrece una paz muy particular en la que evidentemente  prefiere el estado actual en el cual sigue colonizando tierras fuera de sus fronteras en pleno siglo 21.

Es imposible pretender la paz mientras se pisotea la justicia.

Comments